- Terminar los estudios
- Comprar una Pc nueva
- Vender cosas por internet
- Ser jugador profecional de algun videojuego
- Ir a algun torneo de videojuegos
- Comprarme una bicicleta
- Practicar algun deporte
- Visitar porlomenos 5 paises
- - Ir a el E3
- Aprender a tocar el teclado
ELEMENTOS BASICOS DEL DISEÑO
martes, 20 de octubre de 2015
10 metas
10 METAS POR CUMPLIR
martes, 13 de octubre de 2015
INICIO
Elementos básicos del Diseño Gráfico. Es el proceso de programar, proyectar, coordinar, seleccionar y organizar una serie de elementos para producir objetos visuales destinados a comunicar mensajes específicos a grupos determinados.
3
ELEMENTOS DE RELACIÓN
DIRECCIÓN:
La dirección de una forma depende de la relación que tiene con el espacio del diseño, los demás elementos y el observador; en el diseño gráfico es importante conocer la dirección que tendrán nuestros objetos para crear un espacio organizado y no ensimismado, logrando una percepción agradable

POSICIÓN: Es la relación que tiene una forma con el espacio que la contiene, es decir, la ubicación que tendrá dentro de un cartel, por ejemplo, dependerá del tamaño de éste y el lugar donde queramos ubicar lo.
Espacio:
Todas las formas ocupan un espacio independientemente del tamaño que estás posean, éste puede estar ocupado o vacío, por ende seguirá siendo un espacio. El espacio es fundamental para definir el orden que llevarán las formas de nuestro diseño y generar relación entre ellas.

GRAVEDAD:
La gravedad existe, pero no es perceptible de forma visual, sino psicológica, tenemos conocimiento de que la tierra atrae los objetos a su centro, esto lo reflejamos en nuestros diseños, si buscamos algo realista ponemos pesadez en los cuerpos, atracción o tendencia a caer; si por el contrario buscamos irrealidad, en este aspecto podemos añadir ligereza y versatilidad a las formas de nuestro diseño.

2
ELEMENTOS VISUALES
FORMA: La que es percibida mediante estímulos ópticos. Percepción resultante de la captación de un objeto por el sentido de la vista.
MEDIDA:
El tamaño de las formas. Es relativo si lo describimos en términos de magnitud y pequeñez, pero así es físicamente mesura ble.

COLOR:
: Una forma se distingue de sus cercanías por medio del color. El color se utiliza en su sentido amplio, comprendiendo no solo los del espectro solar sino asimismo los neutros (blanco, negro, los grises intermedios) y así mismo sus variaciones tonales y cromáticas.

TEXTURA:
La textura es expresiva, significativa y trasmite de por sí reacciones variables en el espectador, las que son utilizadas por los artistas, que llevan la materia a un nivel superior del que ella tiene, para aumentar el grado de contenido a transmitir en su obra.

FORMA: La que es percibida mediante estímulos ópticos. Percepción resultante de la captación de un objeto por el sentido de la vista.
MEDIDA:
El tamaño de las formas. Es relativo si lo describimos en términos de magnitud y pequeñez, pero así es físicamente mesura ble.

COLOR:
: Una forma se distingue de sus cercanías por medio del color. El color se utiliza en su sentido amplio, comprendiendo no solo los del espectro solar sino asimismo los neutros (blanco, negro, los grises intermedios) y así mismo sus variaciones tonales y cromáticas.

TEXTURA:
La textura es expresiva, significativa y trasmite de por sí reacciones variables en el espectador, las que son utilizadas por los artistas, que llevan la materia a un nivel superior del que ella tiene, para aumentar el grado de contenido a transmitir en su obra.
1
ELEMENTOS CONCEPTUALES
PUNTO:
El punto es consecuencia del encuentro del instrumento con la superficie material, la base o el soporte.
El resultado visual depende del tipo de instrumento utilizado para realizarlo, del soporte y del material o técnica empleados.
Al no tener dimensiones, implica la ocupación o concreción de un espacio mínimo. Pero puede aumentar su tamaño tanto como se quiera.

LINEA:
Una línea es una sucesión de puntos o, lo que es lo mismo, un punto en movimiento. Además de ser un instrumento con el que delimitar formas y describir contornos, las líneas pueden usarse como un recurso expresivo cuando se saben explotar sus matices y asociaciones.

PLANO:
Magnitud continua que tiene dos dimensiones, largo y ancho, pero no espesor o profundidad.
Las superficies pueden ser verticales, horizontales, inclinadas, cóncavas, convexas, torcida, distorsionada, curvada, angular, etc.
El plano en el espacio gráfico se presenta en áreas con formas determinadas que percibimos por contraste de figura y fondo o por un contorno lineal.
Las variaciones de luminosidad de una superficie pueden producir efectos de luz y sombra.
Las variaciones de luminosidad de una superficie pueden producir efectos de luz y sombra.
VOLUMEN:
El volumen de los cuerpos es el resultado de sus tres dimensiones:ancho, alto y profundidad. En escultura, se le llama volumen a una estructura forma tridimensional

Suscribirse a:
Entradas (Atom)