ELEMENTOS DE RELACIÓN
DIRECCIÓN:
La dirección de una forma depende de la relación que tiene con el espacio del diseño, los demás elementos y el observador; en el diseño gráfico es importante conocer la dirección que tendrán nuestros objetos para crear un espacio organizado y no ensimismado, logrando una percepción agradable

POSICIÓN: Es la relación que tiene una forma con el espacio que la contiene, es decir, la ubicación que tendrá dentro de un cartel, por ejemplo, dependerá del tamaño de éste y el lugar donde queramos ubicar lo.
Espacio:
Todas las formas ocupan un espacio independientemente del tamaño que estás posean, éste puede estar ocupado o vacío, por ende seguirá siendo un espacio. El espacio es fundamental para definir el orden que llevarán las formas de nuestro diseño y generar relación entre ellas.

GRAVEDAD:
La gravedad existe, pero no es perceptible de forma visual, sino psicológica, tenemos conocimiento de que la tierra atrae los objetos a su centro, esto lo reflejamos en nuestros diseños, si buscamos algo realista ponemos pesadez en los cuerpos, atracción o tendencia a caer; si por el contrario buscamos irrealidad, en este aspecto podemos añadir ligereza y versatilidad a las formas de nuestro diseño.

2
ELEMENTOS VISUALES
FORMA: La que es percibida mediante estímulos ópticos. Percepción resultante de la captación de un objeto por el sentido de la vista.
MEDIDA:
El tamaño de las formas. Es relativo si lo describimos en términos de magnitud y pequeñez, pero así es físicamente mesura ble.

COLOR:
: Una forma se distingue de sus cercanías por medio del color. El color se utiliza en su sentido amplio, comprendiendo no solo los del espectro solar sino asimismo los neutros (blanco, negro, los grises intermedios) y así mismo sus variaciones tonales y cromáticas.

TEXTURA:
La textura es expresiva, significativa y trasmite de por sí reacciones variables en el espectador, las que son utilizadas por los artistas, que llevan la materia a un nivel superior del que ella tiene, para aumentar el grado de contenido a transmitir en su obra.

FORMA: La que es percibida mediante estímulos ópticos. Percepción resultante de la captación de un objeto por el sentido de la vista.
MEDIDA:
El tamaño de las formas. Es relativo si lo describimos en términos de magnitud y pequeñez, pero así es físicamente mesura ble.

COLOR:
: Una forma se distingue de sus cercanías por medio del color. El color se utiliza en su sentido amplio, comprendiendo no solo los del espectro solar sino asimismo los neutros (blanco, negro, los grises intermedios) y así mismo sus variaciones tonales y cromáticas.

TEXTURA:
La textura es expresiva, significativa y trasmite de por sí reacciones variables en el espectador, las que son utilizadas por los artistas, que llevan la materia a un nivel superior del que ella tiene, para aumentar el grado de contenido a transmitir en su obra.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario